google4eb0de693dce47fb.html
Enfocado al registro e investigación arqueológica subacuática en cenotes y cuevas inundadas de la Península de Yucatán.
Cursos Introductorio y Parte I Organizan: La Nautical Archaeology Society / NAS México, Instituto Nacional de Antropología e Historia / C INAH Q ROO. Lugar: Playa del Carmen, Quintana Roo, México, Cenotes y cuevas de la Riviera Maya. Fechas: Curso Introductorio: Del 14 al 16 de marzo, Curso Parte I: Del 17 al 19 de marzo. Horarios: Clases teóricas curso introductorio: de 16:00 a 21:00 hrs., Prácticas en cenotes y/o cuevas de 9:00 a 14:00 hrs. Curso Parte I: de 8:00 a 21:00 hrs. Todos los días Costos: Curso Introductorio: $ 1,250.00 pesos Curso Parte I: $ 2,750.00 pesos Inscripción a ambos cursos: $ 3,800.00 pesos Los costos incluyen manual, formatos y certificación NAS . No incluyen traslados, hospedaje, alimentos y renta de equipo. Presentación: Los cursos se desarrollan dentro del marco del Proyecto de Investigación Arqueológica en Cenotes y Cuevas Inundadas de la Península de Yucatán / C. INAH Q. ROO-MÉXICO 2016, y de acuerdo con los principios de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO 2001. Serán impartidos por la Nautical Archaeology Society / NAS México, cuentan con el aval del INAH, y estarán enfocados en la investigación arqueológica subacuática en cenotes y cuevas inundadas. ¿A quién va dirigido? Especialmente a espeleobuzos con nivel de certificación en cavernas y cuevas, así como a buzos certificados y público en general interesados en formarse en la especialidad de Arqueología Subacuática NAS/INAH, y que mediante las habilidades y reconocimientos otorgados, puedan ser convocados para participar en el Proyecto de Investigación Arqueológica en Cenotes y Cuevas Inundadas de la Península de Yucatán / C. INAH Q. ROO-MÉXICO 2016. Objetivos: Proporcionar capacitación reconocida institucionalmente a los participantes interesados en la investigación arqueológica subacuática, brindando conocimientos y entrenamiento en la materia, poniendo especial énfasis en la teoría, metodología y técnicas de investigación arqueológica subacuática en cenotes y cuevas inundadas, de manera que durante el proceso de formación los participantes adquieran la experiencia necesaria que les permita, bajo criterios de aprovechamiento, habilidades e interés, participar durante las temporadas de campo del Proyecto de Investigación Arqueológica en Cenotes y Cuevas Inundadas de la Península de Yucatán / C. INAH Q. ROO-México 2016. Principios generales: Estos cursos no sustituyen la formación académica universitaria necesaria para llevar a cabo proyectos de investigación, sino que buscan orientar y brindar conocimientos básicos que permitan a los participantes contar con un panorama más amplio de las herramientas teóricas, metodológicas y técnicas de las que se vale la disciplina. Logística: Los lugares seleccionados para las sesiones temáticas, las actividades en exteriores y las prácticas en los cenotes, serán indicados oportunamente a los participantes inscritos al curso, quienes tendrán que transportarse por sus propios medios a los sitios seleccionados. Requisitos: Para poder realizar las prácticas en la zona de caverna y/o cueva, se deberá contar con la certificación correspondiente a cada nivel. Los buzos que deseen participar en las sesiones prácticas en los cenotes, deberán contar con una certificación internacional reconocida, y los participantes no certificados en buceo podrán hacer prácticas de registro en tierra y de prospección desde la superficie abierta en los cenotes, no hay mayor requisito que saber nadar. Los buzos participantes deberán contar con seguro médico vigente que cubra accidentes de buceo. Equipo: Los buzos deberán contar con todo el equipo necesario para el tipo de inmersión a realizar, incluyendo tanques dobles o sencillos según sea el caso y cinturón con plomos. Al resto de los participantes se les recomienda contar con lámparas y equipo básico (máscara y snorkel), y se recomienda el uso de neopreno. El equipo deberá estar en buenas condiciones. En caso de ser necesario, los participantes que lo requieran podrán contar con apoyo para la renta y adquisición de equipo, así como para transporte y hospedaje. Materiales: Todos los participantes deberán contar con una tabla de acrílico rígida de .24 cms x .30 cms aproximadamente, así como con compás o brújula de preferencia sumergible, pluma, lapicero y cuaderno de notas. Los materiales de consulta como manuales y hojas de trabajo serán proporcionados. Recomendaciones: Se recomienda a todos los participantes contar con seguro médico en caso de accidente, y en el caso de los buzos es indispensable contar con un seguro vigente que cubra accidentes de buceo. Se sugiere llevar alimentos y agua para las sesiones prácticas. Restricciones y aclaraciones: El curso se llevará a cabo dentro del marco del Proyecto de Investigación Arqueológica en Cenotes y Cuevas Inundadas de la Península de Yucatán / C. INAH Q. ROO-México 2016, que cuenta con el aval del INAH y con la participación de la National Geographic Society, por lo que los que acrediten los cursos y sean convocados a participar en los trabajos de investigación del proyecto, no podrán publicar imágenes respecto a las labores realizadas dentro del proyecto de investigación, para lo cual se comprometerán previa firma de documento expreso a efecto de respetar dicha restricción. Tutores: Octavio Del Río, Colaborador de la Subdirección de Arqueología Subacuática / SAS- INAH. Coordinador y responsable del Proyecto de Investigación Arqueológica en Cenotes y Cuevas Sumergidas de la Península de Yucatán / C. INAH Q. ROO - México 2016. Luis Alberto Martos López, Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Coordinador científico del Proyecto de Investigación Arqueológica en Cenotes y Cuevas Sumergidas de la Península de Yucatán / C. INAH Q. ROO-México 2016 Alejo Cordero, Coordinador del Departamento de Patrimonio Marítimo y Fluvial. Comisión de Patrimonio Uruguay, Ministerio de Educación y Cultura. Experto Asesor UNESCO. Valerio Bufa, Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay. Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. Temarios: Curso Introductorio NAS / Básico El curso introductorio NAS brinda las bases generales sobre la arqueología subacuática y otorga la posibilidad de practicar algunos de los métodos y técnicas empleados en el registro de los elementos que componen los contextos arqueológicos subacuáticos. Temas teóricos: - Introducción a la Nautical Archaeology Society, NAS. - ¿Qué es arqueología subacuática? - Tipo de sitios - Introducción a las técnicas de fechamiento arqueológico - Registro 2D.- Principios y técnicas del registro arqueológico - Descubrimientos.- Derechos y responsabilidades - ¿Qué es lo que sigue? Prácticas: Sesión 1. Práctica en seco: - Registro arqueológico. - Procesamiento de la información, dibujo e interpretación. Sesión 2. Practica en aguas confinadas: - Registro e interpretación de sitios, aguas confinadas (solo buzos). - Práctica de campo para no buzos. Duración: - 15 horas divididas en 3 días. Modo de evaluación: - Asistencias y prácticas realizadas. Acreditaciones: - Certificado NAS, Curso Introductorio. - Reconocimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia / C INAH Q ROO. Curso Parte I / Avanzado Introduce al alumno en los aspectos que deben considerarse al planear y ejecutar proyectos de investigación en arqueología subacuática. Temas y actividades: - Como llevar a cabo un Proyecto Arqueológico - Caso de estudio - Elaboración y planeación de un proyecto - Taller - Métodos de prospección y búsqueda - Logística y seguridad - Introducción a registro en 3D - Como proceder ante los descubrimientos arqueológicos - Presentación final del proyecto planeado por los participantes Prácticas y talleres: - Entendiendo un sitio - Planeación de actividades - Registro de un sitio - Elaboración de un plano Duración: - 25 horas divididas en 3 días Modo de evaluación: - Asistencias y prácticas realizadas Acreditaciones: - Certificado NAS, Curso Parte I - Reconocimiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia / C INAH Q ROO Nota.- Para poder ser convocado a participar en el proyecto de investigación en cenotes, es requisito indispensable acreditar este curso. ------------------------------------------------------------------------------- NAS México Apartado Postal 48 Puerto Aventuras, Solidaridad, Quintana Roo CP 77025, México. Tel: (984) 1163316 nas_mexico@aol.com / www.arqsubmx.weebly.com |
Temarios y Programas
Cursos de arqueología marítima
Cursos de arqueología en cenotes
Curso de buceo en cuevas y arqueología subacuática / NAS - TDI
Curso de arqueología para espeleobuzos Cursos de buceo técnico
SDI/TDI ¿Quien Imparte?
Octavio Del Río Carteles de cursos
|